Blog
Diseño grafico · Adobe Indesign
Asombrosas imágenes realistas 3D
Una colección de asombrosas imágenes realistas en 3D. Me impresiona la calidad y lo verdaderamente real que parecen las imágenes. A veces, ni siquiera podemos decir si una imagen es real o generada por ordenador…
Hack CSS para Internet Explorer 6 y 7
Explorer… que os tengo que decir del dichoso Explorer… pues que para los diseñadores gráficos es un verdadero «enemigo». Digo «enemigo» porque nos hace trabajar y rompernos la cabeza más de la cuenta.
Tenemos unos cuantos hacks en css que nos pueden hacer la vida un poco mas fácil y que nuestros diseños se vean igual en Firefox como en Explorer.
(más…)
Bordes redondeados con CSS3
[private]Con la implementación de las nuevas reglas incluidas en CSS3 y las nuevas versiones de los principales navegadores (Firefox, basado en el motor Gecko) y (Safari y Google Chrome, basado en el motor Webkit) podemos crear bordes redondeados directamente desde CSS3, sin usar Javascript
(más…)
jQuery, de serie, en WordPress
¿Tenéis instalado en vuestro blog WordPress algún plugin tipo lightbox para visualizar las imágenes más grandes sin cambiar de página?…
Desde AyudaWordpress nos explican que desde las actuales versiones de wordpress, viene instalado jQuery y Thickbox, que son los encargados de mostrar el efecto similar a lightbox. Un ejemplo sencillo es cuando seleccionamos el icono de «Subir/Insertar» una imagen desde nuestro editor de wordpress, se nos oscurece la pantalla y muestra en primer plano la ventana de carga de archivos.
Pues bien, podemos utilizar jQuery y Thickbox para nuestras imágenes.
(más…)
GPush. Notificaciones push de Gmail en iPhone
Buena noticia para los usuarios de Gmail en iPhone. Desde la liberación del API de la versión 3.0, en la que se permite la utilización de las notificaciones Push, van actualizándose las aplicaciones.
(más…)
Técnicas de optimización inteligente JPG
Normalmente cuando queremos optimizar una imagen nos ceñimos a los parámetros que nos ofrecen los editores de imagenes más populares (Ej: Adobe Photoshop) en el cual podemos comprimir la imagen según nuestro criterio, añadir o quitar colores en la paleta, tramar la imagen, etc. También hay algún que otro software que nos permite mejorar la optimización de la imagen automáticamente…
En Smashing Magazine publican un interesante artículo sobre las técnicas de optimización inteligente JPG.
Nos explican una forma diferente para optimizar las imágenes y como almacenan las bases de datos en diferentes formatos y modos de imagen.
En castellano: Técnicas de optimización inteligente JPEG
En ingles: Clever JPEG Optimization Techniques