tipografias
Resultados
Cómo usar fuentes en InDesign e InCopy sin tener que instalarlas

Adobe InDesign y Adobe InCopy pueden usar fuentes que no están instaladas!!! Es una opción que acabo de descubrir! La verdad que me sacara de muchos problemas a la hora de compartir un documento o con la colaboración en la edición de revistas en Adobe IncCopy. Sobre todo esta última que es lo que voy a usar más.
Cómo funciona
El procedimiento es muy sencillo: Al abrir un documento que use fuentes no instaladas en tu sistema, Adobe InDesign y Adobe InCopy activarán automáticamente cualquier fuente colocada en una carpeta llamada «Document Fonts». Esta carpeta tiene que estar en la misma que el documento de InDesign o InCopy que estemos abriendo. Muy importante es tener en cuenta que el nombre de la carpeta debe ser exactamente éste «Document Fonts» y estar en la misma carpeta que el documento de InDesign o InCopy.
Las fuentes no instaladas, pero sí disponibles, aparecerán en la lista de fuentes de InDesign o InCopy del menú «Texto».

En esta captura no tengo instaladas las tipografías.
Si necesitamos crear esta carpeta para un documento ya existente con distintas fuentes ya aplicadas, lo más cómodo es usar la opción «Empaquetar» del menú «Archivo». Veréis que al «Empaquetar» tenéis la opción de «Incluir fuentes y vínculos de contenido oculto y no imprimible» para que os genere la carpeta «Document Fonts» automáticamente.


Esta captura es una vez hecho el «Empaquetar».
Portica una tipografía Sans Serif gratuita basada en Helvetica
Una nueva y elegante tipografía para que la tengáis en cuenta como recurso a los diseñadores. En este caso se trata de la tipografía Portica™ es una simple sans serif diseñada por Michael Nunes. La tipografía esta basada en el esqueleto de la Helvetica.
La creación de un nuevo tipo de letra basado en la tendencia visual de la tipografía expresiva. Aunque, hay una gran cantidad de tipos de letra que se centran en principios similares, Portica intenta encontrar su lugar con sus fuertes líneas y cuerpo robusto.
Podéis descargar su versión «Regular» y en formato TTF (True Type Font) de forma totalmente gratuita desde tu portafolio en Behance, enlace para descargar Portica
Colección de increibles creaciones de alfabetos
Desde Tutorial 9 nos muestran una curiosa colección de increíbles creaciones de alfabetos. Creaciones artísticas de una gran cantidad de alfabetos en imágenes interesantes y únicas. Esta es una colección de algunos de los mejores ejemplos.
Enlace (inglés): Colección de increibles creaciones de alfabetos
Font Squirrel, gran catálogo de tipografias para @font-face
Si hace poco expliqué como Insertar cualquier tipografia con @font-face en tu web, ahora desde cssblog.es leo un artículo de una fantástica aplicación, Font Squirrel, una aplicación web con un inmenso catálogo de tipografías donde nos las podemos descargar y poderlas usar, totalmente libres de derechos, con la propiedad @font-face de CSS en todos nuestros diseños web.
Insertar cualquier tipografia con @font-face en tu web
Me ha parecido muy interesante y útil la propiedad @font-face, con la que podremos usar las tipografías que veamos que vendrán más acorde con nuestros diseños y sin preocuparnos de que el usuario no tenga instalada la tipografía utilizada.
Es bastante sencillo de implementar. Primero de todo tenemos que subir la tipografía (ttf o otf) en el servidor a través de nuestro ftp.
(más…)
What the font?
Os quiero revelar un secreto… Es una de las web que le tengo muchísimo cariño, :-), y que uso bastante para mi trabajo como «re-ilustrador».
What the font? tiene una gran base de datos de tipografias y un buscador muy interesante…
Imaginate que estas buscando una tipografia, que tienes impresa y no encuentras o no tienes ganas de buscar en tu carpeta con mas de 10.000 tipografias, pues muy sencillo…
1.Escanea o haz una captura de pantalla y guardala como jpg en escala de grises de la susodicha.
2. Sube el archivo y… What the font?, te dira el nombre de la tipografia.